
Estos primeros ocho pasos es nuestro primer contacto con el tango danza, donde empezamos a entender, practicar la postura, el eje, el abrazo, sentido de la de la danza, flexión, la proyección del paso, la energía… pero con frecuencia es algo que se pierde o abandonamos cuando pensamos que ya lo aprendimos o lo damos por superado, cuando en realidad es algo que no termina de aprenderse. Porque no es algo que se da por aprendido, sino es una figura que se modifica y tiene infinita variaciones para practicar, que van desde; largos de pasos, acentuaciones, intensidades, marcas, alturas, donde se pisa el acento musical, tipos de abrazos, y muchas otras cosas mas…
Entonces vemos que el paso básico no es tan básico, sino un punto de inicio que no tiene fin. Sea que seamos leaders o followers esta en nosotros probar variaciones. Podemos tomar como ejemplo el paso 5 (cruzada), que es el primer contacto con el marcar el 8 de la mujer, también es la primera opción para empezar a probar figuras.
A medida que avanzamos vamos descubriendo, probando, practicando nuevas figuras desde otros pasos (sea 1, 2, 3 etc), y de a poco ponemos en practica el carácter de improvisación que es natural del tango.


Inicialmente los 8 pasos tiene correlación con la frase musical de 8 tiempos fuertes de los tangos, que nos ayudan a identificar cada paso con un acento musical.
Vale aclarar que la danza es libre y si pueden saltear acentos, interpretar libremente o pisar en el tiempo semi fuerte, pero en forma de pedagogía de enseñanza hacemos pisar, identificar los tiempos fuertes, una frase.
Entonces diremos que en tango tiene:
compas 4/4
numero de compases 8
numero de tiempos 32


Dos tango instrumentales para practicar el paso básico o la caminata. Trataremos de reconocer y pisar en los tiempos fuertes.
También es útil reconocer y pisar como practica el tiempo 1 y 3, fuerte y semifuerte.
Tango.
Base 60, 80 y 120 BPM 4/4 para practicar caminata.
Milonga
Vals
Como ejercicio de prueba final, al tener el acento incorporado se podrá probar bailar tango en donde no necesariamente se oye la base. Un ejemplo claro de Oblivion de Piazzolla.